Entrevistador: Juan Manuel Ramos Verastain

Entrevistada: Licenciada Isabel Elvira Ramos Verastain

 

TEMA: PSICOLOGÍA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

 

Hoy les presento a la Licenciada en Psicología Isabel Elvira Ramos Verastain, la cual no solo es una de las psicólogas más talentosas que conozco si no tengo el privilegio de tenerla como mi hermana y de igual forma como un gran apoyo en mi vida diaria. Les comento que empezó sus prácticas pre profesionales en el club alianza lima y en la actualidad como coordinadora de campo de entrevistas en relación a la Salud mental en pacientes afectados con Tuberculosis en tiempos de Pandemia.

Ante la realidad a nivel mundial se hablará acerca de los cambios en tiempos de Pandemia, y sin más que decir vayamos a conocer a esta brillante mujer.

 

1.    Buenos días, Lic. Empecemos ¿Siempre supo que quería ser psicóloga o en el transcurso del tiempo se dio cuenta que esa carrera era ideal para usted?

Rpta: Gracias por la presentación, esta pregunta es muy interesante, te comento que si me di cuenta cuando me encontraba en el colegio especialmente en secundaria, al finalizar mi 5to año, estuve convencida que mi vocación era una carrera en la Salud Mental, te comento que esta decisión se fue afirmando con el transcurso de los años en mi vida escolar, ya que note la importancia y la relevancia que tenía mis consejos u opiniones ante las diferentes situaciones de mis amistades y compañeras de clase, notando que lo que yo podía mencionar de alguna manera influía en la toma de sus decisiones, lo cual me hizo entender la importancia de la comunicación y el saber manejar las emociones. A todo esto, no me falto el apoyo familiar, especialmente de mi madre, quien fue mi motor constante para guiarme y fue ella quien me sugirió que la carrera de Psicología era lo que yo buscaba, lo cual no se equivocó. En ese momento empecé a averiguar y lo que logre es reafirmar mi vocación.

 

2.    Que importante lo que refirió Licenciada, la importancia del apoyo familiar, así como investigar acerca de su carrera, continuando con ello ¿Qué obstáculos tuvo que pasar para ser la profesional que eres ahora?

Rpta: En la vida siempre tendremos obstáculos, los cuales nos hacen reflexionar y mejorar, es así como conceptualizo esa palabra, pero te comento uno de los primeros obstáculos que tuve por así decirlo, fue llevar la teoría de la universidad a la práctica, recordando la importancia del trato y de la influencia de las palabras, y como ello influenciará en su vida, ya que es un contacto directo con las personas. Es así que a través de mi internado en el Hospital Nacional Dos de Mayo sentí que tuve que empezar de nuevo, la observación fue lo primordial, el aprendizaje que me trasmitían las licenciadas y todo el personal de las diferentes áreas del hospital fueron la base y la motivación para seguir en constante aprendizaje, así como la ayuda de mi asesor en la universidad. Algo que aprendí aún más es que los mismos pacientes te enseñan, cada persona con su diferencia a pesar de que puedan tener el mismo problema en común, la individualidad del trato y tratamiento es algo que hizo que abriera mi mente. Todos estos obstáculos o enseñanzas nuevas hicieron reafirmar aún más mi vocación.

Luego cuando realicé mi primer trabajo en el campo educativo me di cuenta que todo es un constante aprendizaje, y la importancia de la Salud Mental en niños, adolescentes y adultos.

 

3.    Interesante, ¿En el campo que actualmente desempeñas cual crees que ha sido tu mayor reto?

Rpta: Considero que todos los años de trabajo son un reto, sin embargo, ante la situación actual en tiempos de Pandemia ha sido hasta el día de hoy uno de mis mayores retos no solo para mí, estoy más que segura que para toda la población. Empezando por el campo educativo, un gran cambio para los escolares, universitarios de estudiar de forma presencial a lo virtual, lo cual fue y es hasta la actualidad uno de los cambios más impactantes, así como a nivel laboral donde muchas personas siguen aún sin laborar por la pérdida del mismo, o el trabajo online que genera aún más desgaste en todo aspecto, sin dejar de lado la salud la salud, miles de personas que han sufrido la pérdida de un ser querido y la importancia de mantener una adecuada Salud Mental.

Todo ello conlleva a una adaptación en todo aspecto, te comento que actualmente soy Coordinadora de campo de investigación en el estudio a personas afectadas de Tuberculosis en tiempos de Pandemia, lo cual ha hecho desde el año pasado replantearme hasta lo más mínimo como mi tono de voz, el énfasis en cada palabra, el mantener una entrevista de 20 a 30 minutos, a través de una llamada telefónica o video llamada con una persona que desconoce mi persona, que debe de confiar para mencionar como se encuentra emocionalmente, es y sigue siendo un constante reto para mí como profesional.

 

4.    Es muy importante lo que acaba de mencionar Licenciada, la constante adaptación y la importancia de la Salud Mental ¿Actualmente en tiempo de pandemia con los cambios que ha sucedido, como te encuentras desempañando la labor de psicóloga?

Rpta: Actualmente ante estas situaciones he reafirmado la preocupación de la salud mental, lo cual desde el año pasado me encuentro en el campo de la investigación, empecé en el instituto Honorio Delgado Hideyo Noguchi como entrevistadora del estudio epidemiológico sobre el Impacto del Covid - 19 en la Ciudad de Lima Metropolita, el cual se observó muchos hogares afectados emocionalmente, lo cual aumento las casuísticas de Trastornos de ansiedad, Depresión y Estrés post - traumático, lo cual se sugiere a la población llevar un tratamiento psicológico o psiquiátrico si es necesario, este estudio fue muy importante para la investigación y de forma personal el cual me animo a seguir por esta rama, actualmente como lo menciono sigo laborado entrevistando en otro estudio de investigación con el mismo objetivo reafirmar la importancia de la Salud Mental. Todo ello lleva a la importancia y la necesidad del contacto con la persona, la necesidad de ser escuchado, recordarles que existen fuentes de apoyo como la familia, amigos, pareja y el personal de salud mental para empoderarlos y puedan sacar lo mejor de sí.

 

 

 

5.    No cabe duda que la función del personal de la Salud Mental es muy importante que el Estado debería de darle más énfasis ¿Usted como psicóloga y persona como ha estado sobrellevando estos tiempos de Covid - 19?

Rpta: Como todos en esta realidad, la preocupación por la salud física y emocional me encuentro acatando las normas de bioseguridad junto con mi familia y la constante comunicación acerca de nuestras emociones y pensamientos, en lo económico agradezco seguir aun laborando y seguir el constante aprendizaje, en cuanto a la educación sigo en constante aprendizaje, así como mi familia siguiendo con sus actividades y como profesional reafirmo la importancia de la Salud Mental en la población.

 

6.    ¿Qué recomendaciones les da a las personas en estos tiempos tan difíciles que estamos pasando?

Rpta: Gracias por la pregunta y espero que esta respuesta pueda ayudar, la primera recomendación importante es la expresión de emociones, pensamientos así crean que es algo negativo, el comunicar ello a las personas a su alrededor ayudará  a no sentirse que están solos y a ver diferentes opciones de solución, la importancia de sentirse acompañado en un proceso de dolor o en alguna situación que genere algún malestar es vital para la pronta recuperación, de igual forma la importancia de asistir a una entrevista con un psicólogo para el adecuado tratamiento es un gran avance para la Salud mental de la persona.

 

Conclusión de la entrevista:

Gracias Licenciada Isabel Ramos por darnos un poco de su tiempo y por aclararnos todas nuestras dudas y lo único que tengo para decir es que cada carrera tiene sus desafíos, sin embargo, cabe resaltar que cuando haces lo que amas como la entrevistada trasmitirá esa calidez y ese brillo al hablar de su carrea. Algo que me pareció muy importante y que la Licenciada constantemente resaltaba es el tomar conciencia de la Salud Mental, la comunicación y expresión de emociones, así como los cuidados que debemos tener en estas épocas y lo mejor que podemos hacer por nuestra familia y por nuestra salud es hablar con un especialista y no quedarnos callados, aunque sea malo es mejor liberarlo.

Gracias.



 

Comentarios